Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
En marcha
El espacio Cobo Evolución del cocinero Miguel Cobo en la capital burgalesa ha obtenido esta distinción gastronómica otorgada por la Guía Repsol. Un nuevo restaurante de Burgos se ha unido a la lista de los galardonados con Soles Repsol y en Castilla y León son seis los restaurantes que se suman a los reconocidos con estas distinciones. La gala se ha celebrado en Alicante este lunes 27 de febrero y es ahí donde se ha entregado este prestigioso reconocimiento gastronómico al cocinero Miguel Cobo de Burgos, que lo ha conseguido por su Cobo Evolución, un espacio gastronómico dentro de su proyecto Cobo Estratos, ubicado en el centro de la capital burgalesa y que también cuenta con una Estrella Michelín. Cobo Evolución no es el único restaurante de Burgos con esta distinción gastronómica, pero sí ha sido el único que se ha sumado este año a la lista. Además, la Guía Repsol ha otorgado Dos Soles a Ambivium, en Peñafiel, y a Consentido, en Salamanca. Para leer la noticia completa haz clic aquí.
Más informaciónLa Junta de Castilla y León declarará Fiesta de Interés Turístico Regional la Fiesta de la Cecina del barrio de San Pedro de la Fuente, en la capital burgalesa, además de la Pingada del Mayo de Hontoria del Pinar y la Fiesta del Judas de Villadiego, ambos en la provincia de Burgos. La Fiesta de la Cátedra de San Pedro, también conocida como Fiesta de la Cecina, es uno de los eventos más conocidos en la capital burgalesa, que se celebra cada 22 de febrero en el barrio de San Pedro de la Fuente, y que consiste en el reparto de grandes cantidades de cecina entre los vecinos de Burgos y alrededores. La elaboración de esta cecina es diferente a la del embutido habitual, ya que en este caso la carne, de vaca, se adoba y se seca previamente para después cocerla con lentitud, por lo que se trata de un proceso largo que comienza varios meses antes de su degustación. Según la leyenda, esta tradición gastronómica tiene su origen en un accidente ocurrido a un labrador del barrio de San Pedro de la Fuente que, al anochecer de una tarde de invierno, cayó al río Arlanzón con su burro cargado con un saco de harina procedente del Molino de Las Huelgas. Malhumorado, lanzó una piedra contra el animal, que cayó muerto. Con la ayuda de sus hijos lo trasladaron al patio de la casa para enterrarlo al día siguiente, pero, tras la gélida noche, el burro se acabó helando y no podían sacarlo por la puerta, por lo que resolvieron trocearlo. Al hacerlo, observaron el buen aspecto que ofrecía la carne y decidieron adobarla y reservarla para alguna ocasión. Poco después tuvo lugar la fiesta de la Cátedra, por lo que acudieron a la casa varios amigos y familiares, a quienes ofrecieron la carne sin indicarles su origen. A los comensales les gustó tanto que pidieron que cada año, durante las fiestas, realizaran la misma preparación.
Más información